2 Directores del Grupo Cbb se suman a “Red de Directores por la Acción Climática”

Se trata de una iniciativa inédita en el país que busca que las empresas y directores actúen y se transformen en aliados efectivos de la sostenibilidad y desarrollo del planeta.

Incentivar -a nivel de gobierno corporativo- lineamientos y acciones que favorezcan una actitud propositiva respecto a la urgencia climática que vive el planeta es el principal objetivo de la recientemente creada “Red de Directores por la Acción Climática”

La Red está conformada por 30 directores de importantes empresas y entre ellos participan 2 de los directores de Cementos Bío Bío (Grupo Cbb); se trata de Katia Trusich Ortiz y Christian Sturms Stein.

La iniciativa fue impulsada por Chapter Zero Chile, acción del World Economic Forum y es promovida en el país por el Instituto de Directores de Chile (IdDC) y respaldada por la Bolsa de Santiago y EY.

La Red será un lugar de intercambio de experiencias e ideas para mejorar en el rol de directores de empresas en temas ASG: ambientales, sociales y de gobernanza.

Cbb Ready Mix: Soluciones únicas e innovadoras para proyectos complejos y de gran envergadura

Cbb Ready Mix dispone de una amplia gama de productos y servicios especialmente desarrollados para satisfacer las más exigentes necesidades de la industria de la construcción.

Vinculada, desde siempre, al desarrollo de tecnología e innovación, el Grupo Cbb es pionero en el uso de pasivos ambientales para la producción de materiales de construcción. Hoy, acumula 65 años de experiencia en la producción de cementos, hormigones y áridos para la industria de la construcción y de la minería donde participa activamente en los más desafiantes y emblemáticos proyectos ejecutados a lo largo del país.

Ejemplo de ello es la construcción del Puente Chacao, un desafío logístico que implicó, el montaje de tres plantas de hormigón, así como el desarrollo de un cemento especial, destinado a asegurar la durabilidad de la estructura, obteniendo un cemento con una de las menores huellas de carbono a nivel mundial, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de CO2.

Asimismo, destaca su trabajo en faenas subterráneas, siendo pionera también en introducir al mercado camiones eléctricos para el transporte de hormigón en este tipo de obras, en conjunto con nuestros clientes.

‘La confiabilidad de las soluciones desarrolladas por el equipo del Grupo Cbb, nos han permitido participar de una amplia gama de proyectos de obras subterráneas, como es el caso de la construcción de las redes de Metro que se han ejecutado’, indica Italo De Bernardis, Subgerente Proyectos Especiales.

En el caso de la gran minería, la compañía también participa activamente en los más relevantes proyectos, para lo cual cuenta con plantas in situ destinadas a asegurar el suministro ininterrumpido de hormigón y shotcrete las 24 horas del día y los 365 días del año, ejemplo de ello es el Proyecto Minero Chuquicamata subterráneo.

‘El desarrollo de shotcrete de resistencias tempranas permite optimizar los ciclos de trabajo minero y los rellenos masivos con control de retracción, para recuperar rápidamente zonas de trabajo con reducida accesibilidad’, explica Sergio Vidal, Jefe de Asesoría Técnica.

La industria actualmente se encuentra desafiada para el desarrollo de soluciones más sostenibles, por lo que la compañía se encuentra enfocada en el desarrollo de iniciativas tales como: el reprocesamiento de pasivos ambientales de la industria minera y la reconversión de residuos asociados a estructuras de hormigón en desuso. Y por el lado del coprocesamiento, el Grupo Cbb utiliza combustibles alternativos líquidos en el norte (aceites de la gran minería) y prontamente en su planta de Teno utilizará combustible derivado de residuos (CDR) desplazado así el uso de combustibles fósiles y disminuyendo sus emisiones de CO2

www.cbb.cl

Cbb entregó becas escolares a niños y jóvenes de Talcahuano

El programa de becas denominado “Un Niño, Nuestro Compromiso”, se realiza desde hace más de una década, por parte de Cbb Cementos y consiste en la entrega de un aporte económico para solventar los gastos de estudio a jóvenes de educación básica, media y universitaria, pertenecientes a familias de Talcahuano que obtienen excelencia académica en sus respectivos colegios o en la Universidad.

Al respecto, Jaime Valdés, sub-gerente de la planta de Cementos Bio Bio de Talcahuano señaló: “Para nosotros es todo un orgullo ser parte de este programa, ya llevamos 12 años apoyando la educación a través de estas becas, y podemos decir que hay varios profesionales que estudiaron gracias a este programa y han sido varias las familias que han recibido este aporte ”.

La ceremonia se realizó en la planta de Cbb Cementos de Talcahuano y contó con la presencia del alcalde de Talcahuano, Henry Campos,  el subgerente de la planta de Cbb Cementos, Jaime Valdés, la jefa de sostenibilidad y asuntos públicos, Patricia Gavilán, junto a otros ejecutivos de la compañía.

Ver video en Youtube

Cbb Cementos de Teno realiza primera jornada del programa de seguridad vial para niños

La actividad se realizó en conjunto a Volvo Camiones y a Transportes Nazar, en la planta de Cbb de Teno, Región del Maule, con el fin de apoyar la seguridad vial a través de actividades prácticas que aporten en la educación de los escolares de la zona.

Más de 25 escolares de los establecimientos educacionales Escuela Carlos Ibáñez del Campo y Escuela Luis Escobar Lara, fueron los protagonistas de una nueva edición del programa educativo “Para, Mira y Saluda”, que impulsa Volvo Camiones a nivel mundial, y que, en esta oportunidad se realizó en la planta de Cementos Bío Bío de la comuna.

En ese contexto, es que los niños pudieron participar de ejercicios didácticos y prácticos que les permiten aprender en materia de seguridad vial, sobre todo de cara al tráfico de los caminos rurales de la comuna. Este programa está diseñado para que ellos comprendan la relevancia de mantener los máximos cuidados en zonas en donde el paso de camiones es habitual.

Así, esta primera jornada del programa – diseñado para estudiantes de entre primero y cuarto básico- invitó a los niños de ambos colegios a convertirse en embajadores de seguridad cursando módulos de aprendizaje: primero, a través de un video didáctico con indicaciones e instrucciones de cómo cuidarse al cruzar la calle y qué se debe tener en cuenta; para luego realizarles una clase práctica en donde se dispone una situación didáctica para que ellos puedan ver qué es lo que tienen que hacer.  

Posteriormente, se les traslada para tener una experiencia in situ con un camión en donde pueden ver cómo funciona, conocer la cabina del camión; y finalmente, se realizó una ceremonia en donde recibieron sus credenciales que acreditan que cumplieron con los requisitos del curso, convirtiéndose en embajadores del programa educativo “Para, Mira y Saluda”. 

En la actividad los equipos de las empresas Volvo, Cementos Bío Bío y Transportes Nazar entregaron sus lineamientos en torno a la seguridad y apoyaron en la realización de las actividades.  

“Como Cementos Bío Bío es muy importante estar de forma permanente apoyando a nuestros vecinos y es por ello que cuando conocimos este programa, nos coordinamos prontamente para su realización. Para nosotros la seguridad es uno de nuestros valores fundamentales y tenemos una influencia importante en el camino La Montaña, y estos programas de seguridad vial, -que estamos empezando en el día de hoy- nos parecen una excelente oportunidad para poder enseñar a los niños, a tener este tipo de seguridad, conocer los camiones y nuestras operaciones, para poder transitar de una manera más segura por esta ruta”, sostiene Benedicto Morales, subgerente de Operaciones de Cementos Bío Bío. Planta Teno.

Respecto de este programa, Marihen Palma, jefa de marketing y comunicaciones de Volvo Camiones y Buses Chile señaló, “En Volvo la seguridad es uno de nuestros pilares fundamentales, un valor de nuestra marca y, es por eso que estamos permanentemente impulsando diferentes iniciativas para promover la seguridad en la comunidad, internamente en nuestra organización y también a través de nuestros productos. El programa Volvo “Para Mira y Saluda” busca justamente que, a través de la educación, los niños se conviertan en embajadores de la seguridad vial y que, por medio de ellos, podamos generar mayor concientización en esta materia en su entorno”.

Finalmente, Pía Galarce, subgerente de Desarrollo Organizacional de Transporte Nazar comentó, “Este programa es una muy bonita iniciativa, ya que queremos que los niños conozcan algo distinto, que se hagan parte de la seguridad vial, que para nosotros es clave, y es uno de nuestros pilares. Así que esperamos que este tipo de programas podamos llevarlos a otras localidades y estoy muy contenta de que lo podamos hacer junto a Volvo. Además, esta es una actividad muy interactiva y participativa, donde los niños se van felices por compartir con nosotros, conocer nuestros camiones.”.

Cbb Cales tuvo importante participación en Feria Expomin 2023

Se trata de la versión XVII de Expomin, denominada “El centro de la minería mundial en Chile” que se desarrolló entre el 24 y 27 de abril en el Parque FISA de Santiago.

Cbb Cales una vez más fue parte de esta gran exposición, que se ha consolidado como la mayor feria minera de Latinoamérica, convirtiéndose así en un espacio que promueve la transferencia de conocimientos y experiencias.

Durante la feria, fueron cientos los visitantes que llegaron hasta nuestro stand y conocieron los distintos usos de la cal y el rol fundamental que tiene para la minería.

Entrevista a Enrique Elsaca, gerente general corporativo de Cbb en DF

El gerente general corporativo de Cementos Bío Bío (Grupo Cbb) habló con DF y se refirió a temas tan importantes como las próximas inversiones de empresa, su mirada sobre los mercados del cemento y cal para el año, y la apuesta por convertirse en un proveedor importante en el mercado del litio.
Los invitamos a leer esta entrevista.

Cbb Cementos realizó aporte de cemento para proyecto Calles para la Niñez en Antofagasta

Nuevamente Cbb Cementos de Antofagasta participa de un proyecto de mejoramiento de infraestructura urbana y social a través de la ONG de urbanismo ciudadano “Ciudad Emergente” y a la organización social “Creo Antofagasta”.

En esta ocasión, el proyecto consistió en pavimentar veredas del sector Villa Las Condes y hermosear el lugar y sus alrededores, para ello Cbb realizó el aporte de cemento, el cual permitió desarrollar el proyecto.

De esta forma junto a la pavimentación de veredas, el uso de pintura lúdica y mobiliario se pretende abrir este espacio en beneficio de la comunidad local.

“Como Grupo Cbb estamos muy contentos de que nuestro cemento transforme la vida de cientos de vecinos”, señaló Sebastián Polanco, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Legales del Grupo Cbb”.

Grupo Cbb recibió tres certificaciones del SSINDEX 2022 por su gestión en sostenibilidad

Colaboradores, clientes y proveedores valoraron positivamente el trabajo que el Grupo Cbb realiza a nivel de gestión de sostenibilidad, obteniendo sobre 75% de favorabilidad.

El Grupo Cbb es una gran compañía con más de 60 años de trayectoria, que a través de Cbb Cementos, Cbb Ready Mix y Cbb Cales integra a las reconocidas marcas Cementos Bío Bío, INACESA, Ready Mix e Inacal y que tiene presencia en Chile, Argentina y Perú. Su principal desafío es contribuir al desarrollo y progreso de la región, siendo fieles al compromiso con sus clientes, personas, proveedores, accionistas y comunidad.

‘Para nosotros es muy importante que nuestros grupos de interés participen de esta medición, porque a través del cruce de datos podemos identificar los aspectos evaluados positivamente y las oportunidades de mejora, fijando planes de acción, metas y prioridades para mejorar nuestra gestión’, señala Enrique Elsaca, gerente general corporativo del Grupo Cbb.

En esta línea, con el objetivo de promover y consolidar el compromiso con sus stakeholders y fortalecer la cultura de sostenibilidad, el Grupo Cbb se sumó —por cuarto año consecutivo— al grupo de empresas líderes que se miden a través del Stakeholders Sustainability Index (SSINDEX), un indicador de sostenibilidad empresarial, que usa información de sus grupos de interés tales como colaboradores, clientes, proveedores y comunidades, para anticipar brechas, identificar focos de sostenibilidad y aumentar el compromiso de estos grupos con la empresa.

Así, las certificaciones recibidas por el Grupo Cbb fueron: SSINDEX Employees, Clients y Suppliers, lo que significa que un 80% de los colaboradores, un 77% de los clientes y un 76% de los proveedores, valora positivamente el trabajo que el Grupo Cbb realiza a nivel de gestión de sostenibilidad, sobre las variables ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

Para conseguir estos positivos resultados e ir mejorando día a día, la empresa tiene una política de sostenibilidad, transversal y del más alto nivel, aprobada por el directorio, que se basa en 8 principios básicos (ser buen vecino, ser ciudadano activo, cuidado del medioambiente y constante preocupación por el cambio climático, entre otros conceptos) y que se traducen en metas concretas, incorporadas al Plan Avanza 2025, que guía el desarrollo de la empresa en el mediano plazo.

‘Este es un resultado que nos deja muy contentos. Hay mucha tarea por hacer todavía, pero nos da luces de que vamos por el camino correcto en estas dimensiones y que debemos redoblar esfuerzos donde aún no tenemos la certificación. Esto va en línea con nuestro Plan Estratégico Avanza 2025’, afirma el gerente general corporativo.

SSINDEX, una herramienta de medición

Sebastián Polanco, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Legales del Grupo Cbb, define este indicador como una herramienta que —en la medida que se amplíe su utilización en las empresas— puede entregar una información tan útil para el mundo privado, la industria y las empresas, que les permita salir de la zona de influencia y dar el siguiente paso con la sociedad. ‘En la medida que tengamos mejor mapeadas las inquietudes de las distintas comunidades y empresas, se podrán empezar a generar políticas públicas que les den respuestas. El SSINDEX es el feedback directo, similar a una conversación cara a cara y no hay nada más valioso que eso’, señala.

Cabe destacar que el trabajo que se realiza para el SSINDEX es más que la medición. ‘ESG Compass, la empresa que gestiona este índice, trabaja de la mano con Cbb durante todo el año, con reuniones de coordinación, capacitaciones, informes de conclusiones, levantamiento de encuestados, definición de zonas de influencias, etc., para lograr que esto se materialice bien’, explicó el gerente.

Y añadió: ‘En Cbb entendemos la sostenibilidad como una responsabilidad transversal, que moviliza a toda la organización, estamos comprometidos con un actuar ético y transparente, que busca crear valor de manera sostenible para la compañía, accionistas y considerando nuestros grupos de interés, de acuerdo a ejes y objetivos estratégicos. Nuestro gobierno corporativo propicia nuestro propósito en base a la sostenibilidad, integridad, anticorrupción, libre competencia, cumplimiento, no discriminación y respeto a los derechos humanos y laborales’.

Finalmente, el ejecutivo agradeció la alta participación de clientes, así como de proveedores y colaboradores en esta medición. Destacando resultados tales como el ítem de anticorrupción e integridad con un 89% y 87% respectivamente en clientes, de 90% y 82% en proveedores, y de 91% y 86% en el caso específico de colaboradores.

Resultados

La empresa logró un resultado de 80 puntos en el SSINDEX de colaboradores, alcanzando un alza sostenida de 13 puntos en los últimos cinco años, ratificando así el esfuerzo por ser un mejor lugar para trabajar. Además, se conformó en 2022 el primer Comité de Diversidad e Inclusión con el fin de promover una cultura más moderna y acelerar los procesos de diversidad en Cbb.

Grupo Cbb presenta su Memoria Integrada 2022

La empresa presentó su quinta Memoria Integrada, dando cuenta de la gestión de la compañía en los ámbitos económico, ambiental, social y de gobierno corporativo en el marco del plan estratégico de la compañía, Avanza 2025.

El 2022 fue un año de grandes desafíos que requirieron de mucho trabajo en equipo, debido a las contingencias nacionales e internacionales, hecho que fue destacado en la memoria de la compañía, debido al compromiso de los colaboradores y la mejora en la encuesta de clima laboral.

También se resalta la confianza depositada en Cbb por sus clientes, para ser parte de proyectos emblemáticos, como el proyecto minero Salares Norte, la construcción del Puente Chacao y el proyecto Mina Subterránea Chuquicamata. En cales, la empresa es el principal proveedor de la gran minería, gracias a la construcción de relaciones de largo plazo.

En cuanto a sostenibilidad la empresa enfatizó el compromiso que mantiene en esta materia, ya que, en Chile Cbb produce un cemento con una de las menores huellas de C02 del mundo y se sigue trabajando en la reducción de esta huella, junto con el desafío de ser carbono-neutrales al 2050, sumándose al desafío del cambio climático.

Te invitamos a revisar más detalles de nuestra Memoria Integrada haciendo click aquí: Memoria Cbb 2022

Cbb Cementos y Ambipar anuncian importante proyecto de co-procesamiento

El proyecto, que comenzará operaciones a inicios del 2024, permitirá reemplazar combustibles fósiles por combustible derivado de residuos (CDR), generando importantes beneficios ambientales.

En la Planta de Cementos Bío Bío de Teno, los gerentes Generales Corporativos de Cbb y Ambipar Environment anunciaron la implementación de un proyecto que permitirá la valorización energética de residuos.

Este proyecto está en línea con los pilares de sostenibilidad del Grupo Cbb, explicó su Gerente General Corporativo, Enrique Elsaca Hirmas. “Estamos haciendo una inversión de US5 millones en este proyecto, que nos va a permitir valorizar alrededor de 36 mil toneladas anuales de residuos inorgánicos no reciclables, que serán utilizados como combustible en el proceso de producción del cemento, disminuyendo el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2 a la atmósfera”.

Matías Lagos, gerente General Corporativo de Ambipar Environment, empresa líder en soluciones de economía circular, señaló: “Nuestro propósito es ser un socio estratégico en el cumplimiento de los desafíos de sostenibilidad de diversas industrias, entre las cuales se encuentra la industria cementera. Esta alianza con Cementos Bío Bío es un tremendo aporte, ya que permite reemplazar combustibles fósiles y, al mismo tiempo, favorece la valorización de la fracción no reciclable de los residuos, mitigando de forma significativa las emisiones de CO2 en el proceso productivo del cemento”.

El proyecto a desarrollar en la planta de Teno consiste en la construcción de una tolva de recepción, un sistema de criba (clasificación de tamaño), una cinta de alimentación hacia la torre de calcinación y el sistema de dosificación del combustible que será inyectado al calcinador del horno. Además, contempla la construcción de 3 bodegas con un sistema automático de alimentación y se estima que entre en funcionamiento a inicios del 2024.