Programa Becas de Oficios de Cbb certifica a 17 nuevos/as manipuladores de alimentos en TENO

Con esto, Cbb Cementos sigue promoviendo prácticas de sostenibilidad en las comunidades vecinas a sus operaciones.

17 personas se certificaron como manipuladores (as) de alimentos en TENO, en el marco del programa de valor compartido “Becas de Oficio de Cbb”; el cual tiene como objetivo ayudar a mejorar la vida de las personas en las comunidades aledañas a las plantas de Cbb Cementos, Cbb Ready Mix o Cbb Cales.

“Creemos que es importante generar valor compartido junto a la comunidad y estamos comprometidos a hacer una diferencia positiva con nuestros programas de valor social. Estamos seguros de que este programa tendrá un impacto significativo en la vida de las 17 personas que finalizaron este curso de manipulación de alimentos”, señaló Benedicto Morales, Subgerente de la planta de Cbb Cementos en Teno.

Por su parte la profesora Rosa González señaló, “Hoy culminó una etapa muy importante para todo este maravilloso grupo de personas. Feliz de haber aportado en el desarrollo de estos futuros profesionales de este arte tan bello y noble que es Cocinar y agradecida de esta gran gestión realizada en conjunto con CBB, a Municipalidad de Teno y Empresas Integra quienes fueron un pilar fundamental para que éste grupo de Teninos, tenga hoy herramientas sólidas para avanzar en sus proyectos”. 

Cabe destacar que estas certificaciones fueron posibles gracias al trabajo coordinado que Cbb realizó junto a la OTEC Empresas Integra y a la OMIL del municipio de Teno.

Cbb Cementos nuevamente es parte del programa “Yo Emprendo en Libertad y Gaete ” en Talcahuano

Se trata de un fondo semilla concursable que tiene como objetivo el desarrollo y crecimiento de los emprendedores locales, y que es impulsado por la Mesa Empresa (de la cual Cbb Cementos es parte) y ejecutado por CIDERE Bio Bio.

Este 2023 la “Mesa Empresas” de la Comisión Tripartita Libertad Gaete cumple 10 años desde su creación, trabajando de manera colaborativa y generando valor compartido con sus vecinos.

Durante este tiempo, Cbb Cementos -una de las empresas fundadoras de esta instancia y que participa activamente de este espacio- junto a las otras empresas participantes, ha trabajado con los vecinos, para buscar el desarrollo y crecimiento conjunto de las comunidades de Libertad y Gaete.

En este contexto, el año 2021 se creó el programa “Yo Emprendo Libertad y Gaete”, para apoyar el emprendimiento local e impulsar la economía de la comuna. En su versión 2023, se incluyeron 2 líneas de postulación: Una enfocada en emprendedores locales, similar al programa original, y otra, que se centra en emprendedores con potencial para convertirse en proveedores locales.

Esta nueva línea de postulación tiene como objetivo principal apoyar a los emprendedores y finalmente acercarlos a concretar compras con empresas importantes de la región, ofreciéndoles incubación y acompañamiento para orientar de manera efectiva los recursos recibidos hacia el desarrollo de sus empresas, especialmente como proveedores locales. Además, se llevarán a cabo seminarios sobre compras spot para preparar y apoyar a los emprendedores en el cumplimiento de los estándares requeridos por las empresas.

En este contexto se llevó a cabo el Taller de sintonización para la compra local el que se enmarca en el programa “Yo Emprendo en Libertad y Gaete 2023, que se realiza junto a la Mesa Empresas y CIDERE BIOBIO. De esta forma y junto a las otras empresas que conforman la Mesa Empresas, Cbb Cementos sigue apoyando a sus vecinos que emprenden de las poblaciones Libertad y Gaete de Talcahuano.

Cbb Cementos entregó becas a destacados deportivas de la comuna de Talcahuano

En esta primera convocatoria, los ganadores de esta beca deportiva fueron, la joven promesa del tenis, Renata Guevara de 16 años y el destacado club deportivo de basquetbol “Cielo Tronador”, ambos de la comuna de Talcahuano.

Se trata de un fondo deportivo, de carácter anual, que Cbb Cementos lanzó este año, para apoyar a los talentos deportivos de la comuna de Talcahuano, y que la empresa ya ha realizado en otras comunas de forma exitosa.

La Beca Deportiva estimula la proyección deportiva a nivel comunal, regional, nacional e internacional, de aquellos deportistas sobresalientes, que no dispongan de los recursos necesarios y que poseen méritos deportivos.

Durante la ceremonia de entrega de becas, Jaime Valdés Subgerente de la planta de Talcahuano de Cbb Cementos, señaló “Estamos muy contentos de contribuir con este beneficio que viene a potenciar y promover el crecimiento deportivo, nuestra empresa continúa comprometida con la comunidad y con el deporte al apoyar a nuestros talentos locales”.

En tanto, los deportistas que obtuvieron esta beca deportiva, se mostraron muy contentos y motivados para seguir dando su mejor esfuerzo para cosechar más logros deportivos.

Cbb Cementos (Cementos Bio Bio) firma convenio con TECHO Chile para la región del Bio Bio

El convenio permitirá la entrega de más de 500 sacos de cemento para 8 campamentos de la comuna de Talcahuano beneficiando a más de 450 familias.

El proyecto “Huellas” de la organización TECHO Chile, tiene como objetivo construir “huellas peatonales” en ocho campamentos de la comuna de Talcahuano, donde esta institución tiene intervención permanente. Para lograrlo, este jueves se firmó un convenio con la empresa Cbb Cementos (Cementos Bio Bio) que implicará la entrega de más de 500 sacos de cemento.

Al respecto, Jaime Valdés, subgerente de la planta de Cbb Cementos Talcahuano señaló: “Estamos muy contentos de estar apoyando iniciativas como ésta, que permiten a nuestros vecinos mejorar su calidad de vida”, y agregó: “No es la primera vez que lo hacemos. Hemos estado participando con TECHO Chile en ocasiones anteriores, incorporándonos a su trabajo, mediante estas donaciones”.

Valentina Monsalves, directora regional de TECHO en la Región del Bio Bio, por su parte, indicó: “Hoy hemos recibido una primera entrega de 160 sacos, que es una de las primeras donaciones que vamos a recibir –en el marco de este proyecto-para poder concretar el proyecto de Huella en la comunidad de La Unión 2, en los cerros de Talcahuano”.

Finalmente, Patricia Gavilán, jefa de Sostenibilidad y Asuntos Públicos del Grupo Cbb, resaltó la importancia de esta Alianza “Con este aporte vamos a apoyar al proyecto “Huellas” de TECHO Chile en 8 campamentos de la comuna, para que los vecinos tengan un sendero peatonal pavimentado, que les permitirá un mejor desplazamiento, evitando el barro que se forma con la lluvia en invierno y la tierra y el polvo en el verano. Este aporte está en línea con nuestro programa de Sostenibilidad, Más Infraestructura Social, a través del cual apoyamos distintos proyectos asociados a infraestructura”.

Los campamentos beneficiados son: La Unión 2, Villa del Sol, Nueva Esperanza Rocuant, Carmavida, Monte Redondo, Huillinco, Las Gaviotas y Por un Buen Vivir.

Cbb Cales Copiapó participó de iniciativas en el marco de la Estrategia de Desarrollo de Atacama

Una de las iniciativas fue la conformación del primer comité operativo ampliado del Plan de Descontaminación Ambiental para Copiapó y Tierra Amarilla y la otra iniciativa fue un taller focal sobre la temática medio ambiental y ambas actividades contaron con la participación de representantes del Grupo Cbb.

El Comité Operativo Ampliado del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) para Copiapó y Tierra Amarilla buscará definir medidas para disminuir las emisiones de Material Particulado 10 (MP10), de manera de dar cumplimiento a la norma primaria diaria y anual de este contaminante que, actualmente, se encuentra superada.

Este comité apoyará el proceso de elaboración del Plan de Descontaminación, del cual se está trabajando su anteproyecto.

Y en el marco de la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama (ERDA) se llevó a cabo un taller focal sobre el tema “Medio Ambiente”. En esta reunión, se contó con la participación de los actores clave en la región para analizar la situación ambiental y las problemáticas que afectan a Atacama, en este sentido los participantes levantaron información de las principales problemáticas ambientales que están presentes en la región y conversaron algunas ideas para posibles soluciones.

Grupo Cbb participa de Encuentro Anual  “CEO por la inclusión” por tercer año consecutivo

Esta alianza lleva 3 años siendo pionera en impulsar el rol de los y las líderes de empresas en la inclusión laboral de personas con discapacidad y la gestión estratégica de la diversidad y como Grupo Cbb,  estamos orgullosos de formar parte de esta alianza, que busca aumentar la Inclusión en la vida laboral, aspecto que como Cbb hemos potenciado e incluido en nuestros objetivos a corto y largo plazo.

La actividad, contó con la participación de nuestro Gerente General, Enrique Elsaca quién ratificó nuestro compromiso con esta alianza, la que firmamos desde el primer año. En este tercer Encuentro, participaron gerentes generales y representantes de 56 empresas, de las cuales 18 se integraron este año.

Actualmente, la alianza -impulsada por Fundación ConTrabajo (FCT) en colaboración con Acción Empresas, cuenta además con el patrocinio del Centro de Desarrollo de Iniciativas Sociales CEDIS del ESE Business School y con el auspicio de Empresas SB. El tema central de este Encuentro fue “La inclusión para la sostenibilidad”, donde se tocaron casos de éxitos y se dieron a conocer algunas estadísticas obtenidas sobre la Ley 21.015 por la Fundación ConTrabajo. 

Centro de Aplicaciones e Innovación de la Cal de Cbb en Antofagasta, un espacio único en Sudamérica

Con el fin de maximizar el uso de la cal y crear soluciones específicas para las necesidades de sus clientes, Cbb Cales cuenta en la ciudad de Antofagasta con un “Centro de Aplicaciones e Innovación”, único en Sudamérica, donde se replican gran parte de los procesos en los cuales se usa cal.

Al respecto, Erick Schmidt, subgerente de Aplicaciones Cbb Cales comenta: “Desde este Centro de Ensayos replicamos la mayor parte de los procesos en los cuales se utiliza la cal. Eso significa, procesos de la industria del cobre, del litio, del oro, desulfurización de gases, neutralización de efluentes, abatimiento de metales pesados y peligrosos, etc. Con nuestro equipo, somos capaces de maximizar el uso y aprovechamiento de la cal en los procesos de nuestros clientes con soluciones customizadas para cada uno de ellos, de manera de generar valor en los procesos donde esta se utiliza”.

Equipo Cbb en Proyecto Puente Chacao cumple más de 2 años sin accidentes

Uno de los proyectos más importantes y desafiantes para el Grupo Cbb, debido a las exigencias técnicas del hormigón y operación de las plantas, sin duda es el Proyecto Puente Chacao. Esta edificación, ha impulsado grandes desafíos a los equipos en el diseño y montaje de las plantas de hormigón, pues se encuentran en medio del mar, siendo las primeras en su tipo en todo el mundo.

“Para nosotros el proyecto representa un gran desafío debido a las exigencias técnicas del hormigón y además por la logística y operación de las plantas, especialmente la que se ubica en la pila central, lo cual convierte a este proyecto en uno de los más importantes que hemos ejecutado”, así lo comenta Max Casas-Cordero, Administrador del Proyecto Puente Chacao por parte del Grupo Cbb.

En el Proyecto Puente Chacao, el equipo de trabajo Cbb está conformado por 30 personas Cbb y contratistas de diferentes nacionalidades, quienes con gran profesionalismo se han tomado muy en serio el valor de la Seguridad, destacando que llevan 814 días sin Accidentes Sin tiempo Perdido (ASTP), lo que suma 2 años y 2 meses de trabajo sin accidentes.

También destacar la importancia que tiene este proyecto para el desarrollo, progreso y conectividad de la Isla Chiloé con el continente, disminuyendo los tiempos de traslado de 45 minutos a 3 minutos aproximadamente, el cual tiene previsto finalizar en el año 2026.

Recordemos que Cbb Ready Mix desarrolló un hormigón que asegurará una durabilidad de la estructura de al menos 100 años. Para ello, fue clave la implementación de un nuevo tipo de cemento, el cual califica como “altamente sulforresistente”, que se fabrica con base a un pasivo ambiental de la industria del acero, reutilizando a la fecha más de 30 mil toneladas de este pasivo, comentó Ítalo de Bernardis, Subgerente Proyectos Especiales.

Cbb Cementos de Teno entregó becas escolares a niños y jóvenes de la comuna

En el marco del Programa de Cbb +Educación, y por noveno año consecutivo, se realizó la entrega de las becas a escolares de alto rendimiento en la comuna de Teno.

Al respecto, Benedicto Morales, gerente de la planta de Cementos Bio Bio de esa comuna señaló: “Estamos muy contentos de entregar estas becas que corresponden al programa ‘Un Niño, Nuestro Compromiso’ que la compañía tiene en Teno hace 9 años y que permite apoyar el desarrollo educacional de los niños, mediante un aporte económico para solventar los gastos de estudio a jóvenes de educación básica, media y universitaria”.

Por su parte, Sandra Améstica, alcaldesa de Teno, agradeció a Cbb señalando: “es un tremendo apoyo a nuestros niños. Es muy importante para ellos y para sus papás en estos tiempos difíciles. Además, que esto haya perdurado por años quiere decir que hay un compromiso de la empresa con la educación”.

En total son 8 niños becados, los que participaron junto a sus familias en una ceremonia en la Planta de Cbb Cementos de Teno, donde recibieron un reconocimiento por su esfuerzo y logros académicos.

Al finalizar, la municipalidad de Teno, hizo entrega de un reconocimiento a la empresa por su compromiso con la educación en la comuna de Teno.

Cbb Cales realizó nuevo encuentro con empresas transportistas

Con el objetivo de abordar temáticas de seguridad, dar cuenta de distintas incorporaciones de herramientas tecnológicas y entregar visibilidad de los resultados de la gestión que realiza la compañía a empresas transportistas, Cbb Cales realizó una nueva jornada con representantes de las áreas administrativas de las empresas de transporte. La actividad se llevó a cabo en Santiago y congregó a cerca de 50 personas.

“Fue una gran instancia para generar una mayor cercanía con nuestros proveedores, pues se pudo intercambiar ideas de forma directa, escuchar sus inquietudes y plantear las estrategias de Cbb”, señaló Ulises Poirrier, gerente general de Cbb Cales.

Es importante considerar, que este evento comenzó a realizarse de manera online durante el periodo de pandemia, y se sostuvo en el tiempo, pero ahora con eventos presenciales y que se desarrollan de manera trimestral. Bajo este contexto, en la próxima reunión, que se realizará en el mes de julio, se premiará a los conductores que han destacado positivamente en aspectos de seguridad, tal como se hizo en el cierre del año 2022.